Microconsultoría

En qué consiste

 

Te ayudamos a definir tu negocio y a analizar si es viable.

Tienes una empresa pequeña, no necesitas enormes planes de negocio ni complejas herramientas.

Necesitas responder a cuatro preguntas: cómo, cuánto, cómo conseguiré clientes, y si puedo aguantar hasta tenerlos.

HERRAMIENTAS

Es micro,

es fácil.

Es micro, pero no lo hace cualquiera.

Verás centenares de ofertas para lanzar o mejorar tu negocio. Todas hablan de lo mismo, KPI’s, financiación, estratégia, marketing, software… Toda una lista de la compra en su propia jerga.

Nosotros somos diferentes, sabemos que lo tuyo es un pequeño negocio que arranca, así que perderse en cientos de manuales y folios no sirve más que para liarse.

En realidad sólo hay que responder a unas pocas preguntas que Sí son fundamentales. ¿Nos ponemos a ello? Simplifiquemos y las respuestas estarán ahí.

DAFO

Para jugar hay que saber cuales son tus cartas, las reglas del juego, y los demás jugadores. Hablamos de la matriz DAFO+CAME. Se trata de responder preguntas antes de seguir adelante, y de escribirlas para ordenarlas y revisarlas.

Define bien tu producto

¿Qué ofrezco? ¿Qué vendo exactamente? Lo que hago ¿me lo compraría alguien? ¿Pagaría por ello? Si todavía no ha respondido a estas preguntas, ¡toca hacerlo!

Punto Muerto

Se trata del momento en el que los ingresos igualan los gastos, de manera que cada euro que entre a continuación pasa a ser beneficios. Dicho así es sencillo, pero acertar con los tiempos en los que esperas que esto se produzca, no tanto.

¿Donde está mi cliente?

Quizá sea la pregunta más importante, ya que requiere localizar dos o tres formas baratas de que te conozca ¡y de que te compre!. Elegir una puede suponer no poder dedicar tiempo a otra, así que hay que decidir con cuidado. hablamos de marketing.

Venta

Además de conocer tu producto o servicio y colocarlo de forma atractiva delante de tu cliente, hay que intentar venderlo. Si no eres un experto comercial, es un punto clave al que ha que dar un par de vueltas antes de empezar.

EL FONDO DEL ASUNTO

Bases de la microconsultoría

Desde la crisis del 2008 han sido muchos los mensajes desde autoridades, periódicos, blogs, redes sociales están animando a mucha gente a que emprenda.

Tiene algo de trampa, ya que así se reducen las cifras del paro y mucha gente se pone contenta. Además, las noticias resaltan una y otra vez los casos de éxito, obviando que el tejido económico basado en empresas pequeñas es muy vulnerable a las crisis, en parte debido a que las microempresas nacen y crecen en entornos en los que los conocimientos del funcionamiento de las empresas es escaso. Suelo pensar en los bares.

Atraídos por el ecosistema del turismo, muchos microempresarios ponen un bar. Pero los bares tienen más complejidad de la que parece, y exigen mucho sacrificio en horarios desagradecidos. Así como sucede con los bares, sucede con las peluquerías, las inmobiliarias, las papelerías, los todo-a-un-euro, y cualquier otro comercio.

Pensar que es fácil, en un entorno de mucha competencia, es un error, ya que dejas de hacer cosas que deberías haber hecho antes de empezar, como el plan de negocio, o contrastar tu producto.

Como creemos en el «si tu creces, nosotros creceremos; si tu ganas dinero, por lo menos hablarás bien de nosotros» hemos creado la microconsultoría.

Partiendo de modelos sencillos o respuestas necesarias a pregunas fáciles pero imprescindibles, procuramos dar el mejor servicio de consultoría a negocios pequeños o que estén empezando.

Así, lo hemos simplicado todo. Estamos ante Microconsultoría: nos adaptamos para que sea fácil y funcione.

 

 

 

 

– El blog –

También tenemos un pequeño blog en el que, de vez en cuando, presentaremos nuestras reflexiones.
Si te interesa, puedes seguirlo.

Contacto:




¿Como te podemos ayudar?

¿Tienes alguna pregunta o deseas dejar algún comentario?



Av. Honorio Lozano, 14 – Oficina 9

28400 Madrid

+0034 91 482 94 71