Pinceladas de la historia de los recursos Humanos
En los inicios de la reciente historia de los Recursos Humanos hay un salto cualitativo. No por evidente, resultó menos comentado: el que significó la evolución desde los departamentos de nóminas a los departamentos de RRHH propiamente dichos.
La evolución del área supuso, para bien o para mal, la ruptura con los departamentos internos tradicionales para enfocarse en consultorías externas. Pero quizá su cambio más profundo no fuera este sino la adquisición de determinadas funciones que exigían un conocimiento profundo de la empresa a la que servían.
Si los departamentos de RRHH pueden ser sustituidos por entidades ajenas a la organización, el mensaje que se envía es que la función de las personas en la empresa no se considera algo fundamental. Las nóminas, la selección, la formación, e incluso la negociación con los comités de empresa han sido sustituidos por agentes externos contratados ad hoc. Cuando esta corriente de hizo presente fue obvia la reducción de costes, cosa en principio buena. El fecto indeseable fue que hizo pasar a manos mercenarias el papel de áreas tan sensibles como es la incorporación de personas para puestos sensibles.
El otro efecto curioso vino del salto de rrhh-nóminas a rrhh-“soft”. Como por ejemplo sucedió en la gestión por competencias.
Una cierta confusión
La confusión entre la aportación de cada uno de ellos (rrhh hard y rrhh soft) ha sido uno de los elementos comunes a muchas empresas. En efecto, una nómina puede hacerla cualquier gestoría decente, pero un plan de carrera para que alguien con talento se quede no. Eso debe ser interno, en mi opinión. Lo es porque no debería dejarse a la ligera en manos de otros que bien podrían intereses desviados con la alineación estratégica de una organización concreta.
Decir que se ha superado la evolución es pecar de optimista, aunque el discurso a los más altos niveles es reconocible. La ejecución sobre el terreno sigue teniendo mucho recorrido pendiente. Decir esto ya bien entrado el siglo XXI resulta sorprendente.
En este sentido, la confusión conceptual no está sola. Otro ejemplo es el empeño en no diferenciar entre consultoría estratégica y área fiscal-contable.
La estrategia como aspecto general
La estrategia es la parte de la organización que define donde se quiere llegar con los recursos de que se dispone en un plazo concreto y, por supuesto, qué acciones se van a ejecutar para que eso suceda.
Si uno se pregunta si es importante conocer los estados financieros, la gestión de sus riesgos, garantizar la liquidez, evitar un apalancamiento excesivo es importante, la respuesta es que sí. Es más, es FUNDAMENTAL.
Así mismo, si uno se pregunta si los permisos, el pago a la seguridad social, los seguros, el pago de impuestos es importante, la respuesta también es sí, FUNDAMENTAL.
Si no hay cumplimiento legal, por lo menos ¿qué diferencia una empresa de verdad de lo que es la mafia?
¿La asesoría fiscal es estratégia? Pues no.
Vale. Pero seamos serios. Lo que dice la parte fiscal de la empresa sobre estrategia es muy poco. Es como la indicación de lo que hay que hacer antes de empezar la travesía. Sin esta parte trabajada antes de comenzar no hay emprendimiento que valga.
No prestar atención a lo legal y fiscal es como salir de puerto con agujeros en el casco. Sin embargo, la consultoría estratégica habla de algo que es igualmente fundamental: los mapas, los rumbos, y los vientos que se esperan.
Renunciar a cada uno de ellos es ir directo al fondo. Sin lo primero, es fácil hundirse nada más salir, y sin lo segundo, vas directo a los arrecifes. Se puede salir de los arrecifes, del mismo modo que se puede hacer el viaje a las nuevas tierras sin permiso del rey. Pero no es lo que aconsejamos en Tangente Consultores, claro.
Si no hacéis asesoría fiscal ¿qué hacéis?
Nosotros nos dedicamos, como explicamos en varios puntos de la web, a la Estrategia. Analizamos el entorno, vemos dónde podrían estar los clientes y si pagarían por lo que hace la empresa, vemos si es el proyecto, además de ilusionante, puede ser viable. Recomendamos y ayudamos a elegir las acciones de marketing dentro de un plan: web + folletos, o bien, web + networking + redes sociales, o ambos.
Por tanto, si quieres enfocar la estrategia, aquí nos tienes. Si quieres que te recomendemos una asesoría fiscal, lo podemos hacer, pero no lo trabajaríamos directamente.
Para saber lo que hacemos, sencillamente puedes hacer click en el siguiente enlace Bájate nuestro dossier comercial (PDF)
.Recuerda: para el papeleo existen estupendas gestorías, pero para lo demás, nosotros.